top of page

¿Qué es LEED for Communities y por qué es relevante?

La certificación LEED for Communities consiste en un modelo global, de alto rigor y amplio reconocimiento, concebido para evaluar y acreditar de manera precisa la sostenibilidad de proyectos a nivel de comunidad.

México

9 de julio de 2025

Redacción

LEED for Communities, impulsada por el U.S. Green Building Council (USGBC), es una certificación internacional que evalúa proyectos de gran escala —barrios, distritos, zonas de desarrollo— más allá de los edificios individuales. 
Su objetivo es promover prácticas sostenibles que abarquen el ámbito ambiental, social y económico (triple impacto), alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU .


A diferencia de un simple sello decorativo, LEED for Communities exige un riguroso proceso técnico y verificable. Se basa en más de 110 criterios medibles en áreas como consumo de energía, agua, gestión de residuos, calidad de vida y justicia social.


¿Qué tan difícil es lograrla?

Obtener esta certificación no es algo que se adquiere con influencias:


1. Verificación técnica independiente: El Green Building Certification Institute (GBCI) revisa toda la documentación y pruebas presentadas, respaldándose en datos objetivos.



2. Puntos por desempeño: Solo se certifica si el proyecto acumula al menos 40 de los 110 puntos posibles; niveles superiores (Silver, Gold, Platinum) requieren puntajes aún más altos.



3. Transparencia y mundialidad: El sistema opera en más de 186 países y cuenta con más de 100 000 proyectos certificados en diversas modalidades edificios, ciudades, comunidades en 185 naciones.




En resumen, no existe la opción de “comprar” la certificación. El rigor técnico y los controles externos la hacen inalcanzable para quienes no cumplan estándares reales.


¿Por qué los mejores proyectos están certificados?

• Prestigio internacional: Esta certificación es reconocida mundialmente como sello de sostenibilidad real.




• Impacto real: Proyectos certificados muestran mejoras reales en eficiencia energética, gestión del agua, movilidad y calidad de vida.




• Compromiso total: Del diseño a la operación, cada fase es revisada; no basta con buenas intenciones, se deben cumplir estándares verificables.




¿Por qué deben saberlo los ciudadanos?

• Protección ambiental real: Las comunidades certificadas están obligadas a implementar medidas comprobadas de mitigación de impacto ambiental.




• Desarrollo responsable: No se trata de un lujo, sino de un enfoque integral que equilibra ecología, economía y bienestar social.




• Carácter serio e intachable: Si un proyecto aspira a esta certificación, demuestra un compromiso real con la sostenibilidad. No basta con pagar: hay que lograrlo.




La certificación LEED for Communities es un sistema internacional, riguroso y ampliamente respetado, diseñado para revisar y validar cuidadosamente la sostenibilidad de proyectos a escala comunitaria. No es un premio que se obtiene fácilmente ni mediante influencias: requiere cumplir criterios técnicos, presentar evidencia sólida y pasar revisiones independientes.


Cuando un proyecto en nuestra zona busca esta certificación, no está jugando con palabras ni comprando una buena imagen: está esforzándose por demostrar, ante expertos y datos, que es ambiental y socialmente responsable. Entender esto es clave para valorar de forma justa su esfuerzo y su impacto real.

Comparte

bottom of page