top of page

Alerta por el jaguar en Yucatán: Profepa impulsa un Comité de Protección en Río Lagartos

Autoridades, pescadores y sociedad civil acuerdan acciones para controlar especies que amenazan la supervivencia del felino y fortalecer la vigilancia comunitaria.

Yucatán

17 de septiembre de 2025

Redacción

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) promovió la conformación de un Comité de Vigilancia Ambiental Participativa en Río Lagartos, Yucatán, con el objetivo de reforzar la protección y conservación del jaguar en el polígono de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. El encuentro, celebrado el 4 de septiembre en la Casa de la Cultura de esa localidad, reunió a autoridades de los tres órdenes de gobierno, pescadores y representantes de la sociedad civil.


La propuesta de Profepa forma parte del Programa Nacional de Protección y Conservación del Jaguar y busca incrementar la participación social en la vigilancia del área protegida, así como asegurar el cumplimiento de medidas necesarias para la preservación de esta especie emblemática de la península. Entre los temas tratados estuvieron el monitoreo del jaguar, el impacto del calentamiento global en la zona y el proyecto denominado “Jaguar Uxmal”.


Riesgos identificados y acuerdos alcanzados

Durante la reunión se destacaron amenazas concretas a la supervivencia del jaguar que requieren atención urgente: la sobrepoblación de cocodrilos (Crocodylus moreletii) y mapaches (Procyon lotor), así como el incremento de perros ferales y la presencia de coyotes en zonas aledañas. Como respuestas inmediatas se acordó, entre otros puntos: constituir formalmente el Comité de protección, solicitar acciones para evaluar la reubicación de especies que representen un riesgo, intensificar la vigilancia con visitas de inspección y programar capacitaciones en vida silvestre.


Profepa puntualizó que el fortalecimiento de la vigilancia y la participación comunitaria son herramientas clave para proteger no sólo al jaguar, sino a los ecosistemas que conforman la reserva. El organismo llevará adelante esfuerzos de coordinación con autoridades locales y pobladores para implementar las medidas acordadas y fijar una hoja de ruta para la conformación y operación del comité.


Contexto operativo y antecedentes

En años recientes la Profepa ha intervenido en operativos de reubicación y protección de reptiles y fauna silvestre en distintos estados cuando ejemplares se desplazan a zonas urbanas o representan riesgo sanitario/ambiental, una experiencia que puede servir de referencia para las posibles acciones contra la sobrepoblación de cocodrilos y mapaches en la región. Estas intervenciones suelen combinar inspección, protocolos de captura/contención y coordinación interinstitucional para garantizar el bienestar animal y la seguridad humana.


Mantener poblaciones saludables de jaguares implica atender factores directos (conflictos con fauna que compite por recursos, perros ferales) e indirectos (pérdida de hábitat, efectos del cambio climático). La formalización del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa y la programación de capacitaciones e inspecciones son pasos iniciales para convertir los acuerdos en acciones concretas. Profepa y las comunidades pactaron seguir trabajando conjuntamente para concretar la constitución del comité y definir medidas técnicas de manejo y protección.

Comparte

bottom of page